Paso del Ecuador Gen.2022 Psicología

El pasado 14 de febrero, los estudiantes de la Generación 2022 de la Escuela de Psicología celebraron su esperado Paso del Ecuador, un evento que marca la mitad de su camino en la carrera y simboliza el esfuerzo, crecimiento y compromiso de cada uno de ellos.

La celebración contó con la presencia especial de la Mtra. Ana Shizue Aoki Morantte, quien dirigió unas emotivas palabras a los estudiantes, motivándolos a seguir adelante con pasión y dedicación en su formación profesional. Su mensaje inspirador resaltó la importancia de la perseverancia y el impacto que tendrán como futuros psicólogos en la sociedad.

¡Felicidades a la Generación 2022 por este logro! Que éste sea sólo el inicio de muchos más éxitos.

La alumna Rocío Córdova Walterspiel les dirigió estas palabras a sus compañeros:

Querida generación Psicología 2022-2027, familiares, profesores, miembros del presidium y coordinación que nos acompañan, 

Me da mucho gusto estar aquí como la vocera de la generación junto a ustedes y sus seres queridos. Tardé mucho tiempo pensando sobre qué platicar en esta gran oportunidad y llegué a la conclusión de que la mejor forma de transmitir aquello que quiero sería interactuando con todos ustedes a través de una herramienta que hemos aprendido en la carrera llamada imaginería o visualización guiada, la cual nos ayudará a estar más inmersos y reflexivos sobre esta fecha tan importante, así que les voy a pedir que cierren los ojos. 

Quiero que se imaginen que están en una montaña camino a la cumbre. Después de un rato, fatigados, se detienen y sacan su mapa, se dan cuenta que aunque creían estar muy cerca de esa meta, aún les queda la mitad del camino ¿Qué sienten? ¿Emoción, miedo, alegría, nostalgia…? ¿Qué pueden observar a su alrededor? ¿Llevan todo el trayecto viendo el suelo por miedo a tropezar o por el contrario se han fijado en cada detalle y cambios del paisaje? ¿Están solos o van con compañía? ¿Llevan mochila con lo que necesitarán en el resto del camino? Si su respuesta es sí, ¿qué tan pesada es? ¿Valdrá la pena seguir con el peso el resto del camino? 

Y ahora quiero que abran los ojos. Esto que les acabo de platicar y cuestionar me recuerda a una experiencia que vivió uno de los siete sabios, el griego Bías. Cuentan que hace ya muchos años, cuando las tropas enemigas iban a atacar su ciudad, los habitantes huían cargando todo lo que podían arrastrar; sólo Bías caminaba ligero de equipaje. Sorprendidos, sus conciudadanos le preguntaron por qué no salvaba sus posesiones y él les respondió “Llevo todos mis bienes conmigo”. Se trataba de cosas invisibles para los ojos: sus conocimientos, sus recuerdos, sus habilidades, sus valores. De todo lo tangible, pensaba Bías, no somos dueños, tan sólo usuarios e inquilinos. 

Entonces, en este camino que recorremos todos como generación quiero invitarlos a 1) Detenernos a apreciar el paisaje, reconocer todos los logros que hemos tenido para llegar hasta acá, mirar atrás y sentir orgullo 2) Voltear a ver al de a lado, aprovechar que estudiamos una de las carreras más humanas para ser lo suficientemente empáticos con el otro y saber que aunque recorremos el mismo camino, cada persona lleva un equipaje diferente, lo que me lleva al tercer punto que es, revisemos nuestras mochilas “mentales” y pensemos qué conocimientos, recuerdos, habilidades y valores equivalen a un peso muerto y cuáles nos gustaría llevar con nosotros hasta la cumbre. 

No me queda nada más que agradecer especialmente a nuestros papás porque la mejor herencia que nos han brindado está en la oportunidad de estudiar está hermosa profesión y a los maestros, porque no dudo que en nuestras mochilas “mentales” llevemos ya de cajón las vías sensoriales de Shizue, el DSM-5 completo, cada una de las prácticas y pacientes con quienes hemos estado, el cuadro de dominios de Guadalupe, la definición completa que Aristóteles le da al Alma, los benditos forms para estadística, en fin, me gustaría cerrar con una frase de Carl Jung que espero los inspire tanto como a mi: 

“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *