Práctica deliberada en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Panamericana, Innovaciones elaboradas en el CESIC.

La práctica deliberada es un enfoque estructurado de aprendizaje que busca optimizar el desarrollo de una habilidad mediante la repetición sistemática y la retroalimentación continua. Su objetivo es permitir a los estudiantes aplicar, perfeccionar y consolidar sus conocimientos teóricos en entornos simulados y controlados. Este método se basa en cuatro elementos clave: objetivos claros, motivación, repetición y retroalimentación efectiva, garantizando siempre la seguridad psicológica del estudiante.

El modelo de práctica deliberada sigue una progresión guiada por el instructor, quien primero introduce y explica la técnica, luego la demuestra frente a los alumnos, posteriormente la modela mientras el estudiante la describe y explica, y finalmente, el alumno ejecuta la técnica. Durante este proceso, se proporciona retroalimentación inmediata para reforzar el aprendizaje. Esta estrategia está alineada con la pirámide de Miller, un modelo que describe las etapas necesarias para desarrollar una destreza o habilidad. La pirámide establece cuatro niveles de competencia: conocer (saber), comprender cómo aplicarlo (saber cómo), demostrar la habilidad (mostrar cómo) y, finalmente, ejecutar la acción en un contexto real (hacer).

Innovaciones desarrolladas en el CESIC

En el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud, se diseñó un maniquí de baja fidelidad para la práctica deliberada de la aplicación de inyección intramuscular en la región glútea, dirigido a estudiantes de medicina y enfermería.

Para su desarrollo, se utilizó un maniquí de pelvis y miembros inferiores de plástico, complementado con piel sintética confeccionada mediante la técnica de moulage. Esta piel simulada fue moldeada y adaptada para recubrir el área glútea del maniquí, replicando la textura y resistencia de la piel humana (ver Anexo 1). Una vez finalizado el proceso de adaptación, se diseñó un escenario clínico de práctica simulada para que los estudiantes pudieran desarrollar y consolidar esta competencia en un ambiente seguro y controlado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *