La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana, en colaboración con FertilityCare Centers de Latinoamérica, llevó a cabo la 1ª Jornada Internacional de NaProTecnología™ y Fertilidad el 22 y 23 de Febrero, un evento sin precedentes que reunió a 12 expertos de 8 países de Latinoamérica y contó con el registro de más de 1,100 personas de 30 países diferentes. Durante dos días, profesionales de la salud y asistentes exploraron los últimos avances en salud reproductiva, fertilidad y el impacto de la NaProTecnología™ como alternativa restaurativa en la medicina.
Desde Omaha, Estados Unidos, la Dra. Teresa Hilgers inauguró la jornada con una conferencia en la que presentó el origen del Modelo Creighton y la NaProTecnología™, destacando el trabajo pionero del Instituto San Pablo VI en el desarrollo de este enfoque innovador para la salud de la mujer.
El Dr. Joaquín Ruiz (México) profundizó en la endometriosis, explicando su impacto en la fertilidad y cómo la NaProTecnología™ ofrece alternativas efectivas para su manejo. Por su parte, el Dr. Fernando Urquiza (México) abordó el Síndrome de Ovario Poliquístico, resaltando los tratamientos actuales y el papel clave de la NaProTecnología™ en su resolución.
La jornada continuó con la Dra. María Alejandra Armijos (Ecuador), quien enfatizó la importancia de dejar de normalizar los trastornos premenstruales y aprender a reconocer el ciclo menstrual como un aliado en la vida de la mujer. En esta misma línea, la Dra. Grayen Cervantes (México) habló sobre la Premenopausia, subrayando la importancia de comprender esta etapa de la vida femenina y brindar herramientas para transitarla con bienestar.
Desde Paraguay, la Dra. Angélica Sarmiento ofreció una valiosa conferencia sobre las causas desconocidas de la infertilidad, destacando la necesidad de una atención médica integral y comprometida para cada paciente.
En el segundo día de la jornada, la Dra. Gloria Sánchez (Argentina) explicó cómo el Modelo Creighton permite recuperar la visión médica original sobre la fertilidad femenina, resaltando la necesidad de valorar su impacto en la salud integral de la mujer.
A continuación, la Dra. Catalina Trujillo (Colombia) ofreció una exposición sobre el ciclo menstrual, describiéndolo como un sistema diseñado para garantizar la salud femenina y demostrando su importancia en el diagnóstico temprano de trastornos ginecológicos.
El Dr. Octavio Paul García (México) complementó esta visión explicando cómo la NaProTecnología™ permite a cada mujer conocer el “lenguaje de sus ciclos” de la mano del Creighton Model System, facilitando la detección y prevención de problemas reproductivos.
Uno de los temas más impactantes fue el presentado por la Dra. Melina Carmona (Bolivia), quien abordó el aborto espontáneo desde un enfoque preventivo, destacando la importancia de un diagnóstico temprano y los esfuerzos médicos que se deben realizar para proteger cada embarazo.
El evento concluyó con la participación de la Maestra Claudia León, presidente de FertilityCare Centers de Latinoamérica, quien destacó la importancia de seguir impulsando el conocimiento sobre la NaProTecnología™ y promover el acceso a alternativas médicas restaurativas para la salud reproductiva.
Este encuentro marcó un hito en la difusión de alternativas médicas innovadoras y revalorizó el papel de la salud reproductiva en la vida de la mujer.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana agradece a todos los ponentes y participantes por hacer de esta jornada un éxito rotundo.
Si quieres conocer más contacta a nuestra autora y Directora del Centro Panamericano FertilityCare Rocío Ocampo: en su correo: contacto@cepafertilidad.org o ingresa a nuestra página web a https://www.cepafertilidad.org/programa-educativo